lunes, 11 de agosto de 2014

La gineta :)

Holas a todos y a todas, hoy voy a hablaros de un animal salvaje llamado gineta.

La jineta, gineta o gato almizclero (Genetta genetta) es una especie en peligro de extincion en grado preocupacion menor. Es de la familiade los vivérridos una de las dos que se consideraban antes de esta familia y se pueden encontrar actualmente en Europa; la otra es la mangosta llamada meloncillo, que hoy en día se adscribe a la familia Herpestidae.
La gineta está presente en la península ibérica, las Islas Baleares y Francia, y parece expandirse actualmente hacia el norte y el este del continente. También se puede encontrar en Oriente Medio y en buena parte del continente africano, con la excepción principal de las zonas desérticas. Se cree que su presencia en Europa es reciente y que fue introducida por el hombre de forma posiblemente involuntaria, que quedó  como "mascota" que se asilvestró, como simple polizón en alguno de los barcos que siempre han cruzado el Estrecho de Gibraltar o introducida para cazar ratas en los alrededores de las granjas, ya sea por los árabes o por los romanos. 

Se rumorea que su nombre proviene de la palabra árabe "jinete"; pues los musulmanes que guerreaban a caballo adornaban su silla con las pieles de estos animales.

Zonas verdes: Autóctona             
Zonas rojas: Introducida                
Zonas negras: Introducida y extinta.

Tiene un aspecto de estampa felina, que se asemeja a un gato alargado de pelo amarillento o grisáceo, con motas negras, y en la cola manchas anilladas. En la cola el pelo es más largo y cumple funciones estabilizadoras en los saltos y persecuciones Su cuerpo mide 55-60 cm, y su altura en la cruz es de 20 centímetros y su peso oscila a 1,2 y 2,5k.

Viven generalmente en bosques, pero pueden adaptarse a las praderas, y trepan bastante bien.

De alimentación esencialmente depredadora y carnívora, sus presas principales son insectosmamíferos pequeños,lagartos y aves; a veces ingieren también frutos, en especial higos y frutos del bosque (moras, bayas, manzanas silvestres, etc.). Se alimentan principalmente por insectos, mamíferos pequeños, lagartos y aves; sin embargo a veces se alimentan por frutos, en especial higos y frutos del bosque (moras, bayas, manzanas, etc.).

Las hembras paren 2 o 3 crías por camada en el hueco de un árbol. Las hembras entran en celo durante la temporada de lluvias. La cópula, que sigue a unos rituales de cortejo que pueden alargarse hasta una hora, tiene una duración de sólo cinco minutos, durante los cuales tanto el macho como la hembra maúllan. El período de gestación es de 10 o 11 semanas, tras el cual la hembra da a luz entre 1 y 3 crías, las cuales nacen ciegas e indefensas al igual que todos los mamíferos. Los cachorros son destetados a las 8 semanas, ya que poco antes empiezan a tomar pequeñas cantidades de alimento sólido. Los jóvenes alcanzan la madurez sexual alrededor de los 2 años de edad.

Yo he visto rastros y las he oído entre los arbustos personalmente.


Cuidemos más las especies y el planeta, que tanto no cuesta tirar un vaso de plástico en una papelera de reciclaje :) ; y si ayudamos entre todos conseguiremos un ambiente y una vida más saludable. Espero que os haya gustada la gineta y os haya servido, y si vais de caza y la veis no la cazeis, por favor :).


Laura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario